Mujeres en los treitaitantos... buscando un trabajo de responsabilidad, hiperformadas, hiperasertivas, hiperhartas de las contradicciones laborales.
CASO 1: empresa ONG de reputación para cargo directivo del departamento de informática.
Conversación usual sobre experiencia de la persona que se presenta al uso. Últimos 15 minutos, tal cual se enuncia:
- Estás casada? --> No.
- Tienes hijos? --> No.
- Tienes pareja? --> (Y qué le imprta a la entrevistadora?): No en estos momentos.
- Pero supongo que tuviste? --> Sí durante años... (oght!!!)
- Vives con tus padres? -->No, soy independiente hace muchos años.(Eing???)
- Tienes hipoteca? --> No vivo de alquiler.(Requeteing??)
- Qué aficiones tienes cuando no trabajas? --> Bailo (por decir algo...)
- Eres justo el perfil que buscamos. Esta es una empresa donde valoramos mucho los valores familiares e intentamos que nuestros trabajadores puedan conciliar su vida laboral. Te llamaremos.
Resultado: No llamaron, la entrevistada tuvo que llamarlos a ellos después de una segunda entrevista donde se la "obligó" a diseñar el plan estratégico del departamento y se le insistió que era el perfil.
Resolución: la persona que introdujo a la entrevistada con la empresa le dijo, textualmente: "Ja, ja, ja. Es que buscan una persona casada, con hijos y que tenga una hipoteca y a ti te ven demasiado independiente. Si te hartaras no tendrían nada con lo que retenerte". Quizás tratando bien a la persona ni se plantearía marchar.
CASO 2: empresa de marketing que va a montar una tienda de ropa outlet de bebés.
Tras 5 minutos escasos de comentar el currículum de la susodicha entrevistada, pregunta veloz del entrevistado:
-Eres madre? --> Perdona? (Pretende hablar de sus hijos o es una pregunta capciosa??)
- Que si eres madre?--> Es esto importante para la entrevista de trabajo? (Recordemos que es igual que en el caso anterior una pregunta ilegal, que además no se hace a los hombres).
- No es por curiosear, pero nuestro cliente quiere alguien que sea madre. Rarezas de los clientes.--> No, no lo soy pero creo que con mi formación en márketing reuno el perfil para este puesto y cualquiera relacionado. (Los ovarios ovulan, no piensan. Quizás és mejor la preparación académica que el resultado de la biología, desde cuando las gónadas saben de marketing?)
-Es que si no eres madre el cliente no te va a querer porque no sabes de niños. (Puede que la entrevistada se haya pagado la carrera haciendo de canguro en sus ratos libres...)
Resultado: el resto de la entrevista hablando del currículum y entre frase y frase el entrevistador diciendo que la pregunta no era por meterse en la vida personal de nadie, una y otra vez.
Resolución: cabreo de la entrevistada y pérdida del empleo por no ser madre aunque se esté hiperformada para el puesto que se pide.
CASO 3: responsable de departamento en una empresa mediana.
Pequeña introducción sobre el currículum y explicación del puesto en cuestión de forma más que vaga.
-Eres madre?--> No, no lo soy. (Nuevamente, esta pregunta no se la hacen a los hombres).
- Tienes pensado serlo pronto?--> Esto pertenece a mi vida privada y como comprenderás prefiero no hablar de ello. (Y no te cabrees que encima eres una revolucionaria).
- No te pongas así, es que estás en edad de tener niños y este es un puesto de responsabilidad, como comprenderás no podemos permitirnos falta de implicación. --> Estoy plenamente implicada con mi carrera profesional y su trabajo me interesa muchísimo. Yo doy el 100% de mi entusiasmo y responsabilidad en las tareas a las que me comprometo. (Cara de poker del entrevistador: eso decís todas y a la que la empresa se descuida vais y os quedáis preñadas, traidoras!).
- Sí pero si se pusiera malo tu hijo tienes a tus padres cerca para que se ocupen de él? No te lo digo como algo personal, es que las empresas ven como un peligro a una mujer de tu edad que puede quedarse embarazada y dejarlos tirados. Aunque ya se que no es tu caso y tu perfil nos encaja. (Y que le importa?! A lo mejor es de esas afortunadas que tienen pornochacho-canguro!)
Resultado: cabreo de la entrevistada y pérdida de la oferta de trabajo por estar en edad procreable.
Resolución: el hecho de poder tener hijos y no ser estéril y no asegurar que no adoptarás, te impide llegar a cargos de responsabilidad porque de repente te puedes quedar preñada como quien coge un resfriado. Vaya desgracia!
CONCLUSIÓN: señoras, si estáis en esa difícil edad, no hablo de la adolescéncia, si no de ese momento en la que se "supone" que se te pasa el arroz, no vas a encontrar trabajo porque puede que quieras tener hijos, vaya faenón, o bien porque no los tienes y no eres confiable como ciudadana.
Recomendación: habéis de tener hijos sin tenerlos, entonces seguro que encontráis trabajo.
jueves, 12 de enero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas
- apologías (8)
- arribismo (14)
- cine (1)
- conversaciones estelares (3)
- diccionario (4)
- dicotomías (7)
- Efectos (2)
- maldades (6)
- Ouch (9)
- surrealismos (11)
- vanalidades (5)
1 comentario:
Digno de ser publicado en un medio de gran difusión.
Por cierto, ¿ahora tienes curro?
Publicar un comentario